Representantes de las Damas de Blanco se reunieron con Directora del Hospital


Martes, 11 de marzo de 2025

La finalidad del encuentro es la posibilidad de concretar una futura filial en Cauquenes de este voluntariado.

Durante la tarde del martes 11, representantes de las Damas de Blanco se reunieron con la Directora de nuestra institución, Chribet Arriagada Lara, con el fin de ver la posibilidad que se pueda crear próximamente una filial de este voluntariado en la comuna de Cauquenes.

Laura Montanari, delegada de la zona centro sur de las Damas de Blanco, expresó que la “idea es tener aquí otra filial y estar sirviendo en este hospital también. Las Damas de Blanco son parte de la fundación de un voluntariado cristiano y llevamos la palabra de salvación al enfermo hospitalizado y también la ayuda material que necesite”.

Por su parte Violeta Saavedra Díaz, vicepresidenta de la fundación Damas de Blanco, detalló que poseen una “trayectoria de sesenta y siete años trabajando para los hospitales, para el enfermo hospitalizado. Estamos en 111 filiales desde el norte hasta la Patagonia, entregando este mensaje que es salvación y, aparte, entregar en lo que necesita el paciente. Por lo tanto, ahí están las Damas de Blanco para poder apoyar en ese sentido”.

Chribet Arriagada Lara, Directora del Hospital, agradeció el encuentro con este voluntariado, puntualizando que se siente “tremendamente agradecida de haber recibido esta visita y creo que es necesario seguir potenciando la humanización del trato, y una fundamental para que ellos considerar al ser humano en todas sus ámbitos de desarrollo y dentro de ellos está lo espiritual”.

Agregó que “la visita de las Damas de Blanco viene a sellar este compromiso que existe por parte de este Equipo Directivo, de poder entregar todas las herramientas para que nuestro reciban nuestros usuarios todo el apoyo espiritual que requieren dentro de sus distintos procesos de salud y enfermedad, y estoy sumamente contenta de propiciar la formación de una filial en la comuna de Cauquenes; además de integrarlas como parte de nuestra Unidad de Acompañamiento Espiritual, para así potenciar y lograr un desarrollo y un trabajo integral con cada uno de nuestros usuarios y, por qué no decirlo, también de nuestros funcionarios”.